RECOGIENDO IDENTIDAD
- RECOGIENDO IDENTIDAD
- Espacio de estudio, formación e investigación, que trabaja alrededor de las problemáticas sociales actuales, para llegar así a visibilizar y proponer cambios a partir debates en el que hacer practico dentro y fuera de la universidad, que generen una ruptura a las lógicas tradicionales del sistema, desde el reconocimiento del y la estudiante como sujeto de construcción de pensamiento crítico y emancipatorio latinoamericano.
¿Democracia?
La democracia es la forma de gobierno más “popular” que nuestra historia a podido vivenciar, tiene diferentes matices dependiendo de su contexto histórico y social. Si en Atenas era solo para el hombre ciudadano; hoy día hace parte de forma simbólica y gracias a su único mecanismo realmente vigente de “todxs”. Ese mecanismo es el voto, así, salimos de forma masiva a las urnas a votar por un/a gobernante que hace parte de la misma esfera social eterna y de línea económico/familiar. Mientras nosotrxs creemos ejercer democracia, quienes están realmente detrás de estas elecciones no son más que aquellas instituciones, tradicionales y arcaicas con gran poderío económico, militar y cultural que, a pesar de no ejercer de forma directa ese poder, si terminan poniendo arriba a quien les antoje.
Más allá de ese cuestionamiento, vale la pena preguntarnos: ¿realmente estamos votando Botando?, lo pregunto pues (como bien es sabido) dentro de toda campaña electoral se hace uso de todo el tipo de estrategias políticas: vemos fotos, carteles, revistas, botones, propagandas, cuñas de radio. Llegamos a casa pensando en algún candidato/a sin tener la mas mínima idea del contenido programático de su campaña o de porque diablos no podemos dejar de repetir su mejor frase; para colmo, estxs candidatxs esconden sus reales ideales tras promesas como salud o educación, se hace defensa del Estado social de derecho y así, mas y mas estrategias… pareciera que en el fondo los que deciden son ellxs y uno solamente va a las urnas y marca un voto más
Así pues, hoy estamos inmersxs en un mundo que ha sido creado para la satisfacción de un pueblo que no ha abierto los ojos, después de varios años de políticas y mentiras, continua la violación de todo tipo de derechos, y la entrada de las altas esferas económicas (no necesariamente legales) en todos los ámbitos de gobierno del país. Hay muerte y violencia, cifras que nos ayudan a creer en la seguridad de una tierra que ha sido cruelmente tratada y que hoy en vez de exigir justicia, estaría dispuesta a votar por un mismo gobierno.
Más allá de ese cuestionamiento, vale la pena preguntarnos: ¿realmente estamos votando Botando?, lo pregunto pues (como bien es sabido) dentro de toda campaña electoral se hace uso de todo el tipo de estrategias políticas: vemos fotos, carteles, revistas, botones, propagandas, cuñas de radio. Llegamos a casa pensando en algún candidato/a sin tener la mas mínima idea del contenido programático de su campaña o de porque diablos no podemos dejar de repetir su mejor frase; para colmo, estxs candidatxs esconden sus reales ideales tras promesas como salud o educación, se hace defensa del Estado social de derecho y así, mas y mas estrategias… pareciera que en el fondo los que deciden son ellxs y uno solamente va a las urnas y marca un voto más
Así pues, hoy estamos inmersxs en un mundo que ha sido creado para la satisfacción de un pueblo que no ha abierto los ojos, después de varios años de políticas y mentiras, continua la violación de todo tipo de derechos, y la entrada de las altas esferas económicas (no necesariamente legales) en todos los ámbitos de gobierno del país. Hay muerte y violencia, cifras que nos ayudan a creer en la seguridad de una tierra que ha sido cruelmente tratada y que hoy en vez de exigir justicia, estaría dispuesta a votar por un mismo gobierno.
¿Democracia?
En el trascurso de esta semana, estaremos publicando un collage, evidenciando lo democratico que es Colombia. Los y las esperamos.